En cada episodio Laura y Santiago responden una pregunta difícil del mundo digital, usualmente sobre un tema del que sabían poco antes de comenzar. El resultado es una charla informal pero informada, con verificación de datos y muchas horas de edición, donde ambos comparten ideas para entender un poco mejor la manera en que la tecnología nos pone a vivir. → www.cosasdeinternet.fm
Durante 7 años Cosas de Internet publicó episodios irregularmente. No fuimos ni los mejores ni los peores haciendo podcast, pero nos encontramos con miles de oyentes que valoraron lo que ocurrió dentro del proyecto. En homenaje a esa experiencia, grabamos una conversación de despedida en la que repasamos el origen del podcast, qué fue difícil y por qué se acabó. Spoiler: porque Laura y Santiago se separaron.
.css-1t8gq41{border:none;background-image:none;background-color:transparent;box-shadow:none;color:#2F3133;cursor:pointer;font-size:inherit;padding:0;-webkit-text-decoration:inherit;text-decoration:inherit;width:-webkit-max-content;width:-moz-max-content;width:max-content;}.css-1t8gq41:hover,.css-1t8gq41:focus{-webkit-text-decoration:inherit;text-decoration:inherit;}
Hace tiempo —mucho tiempo— Santiago anunció acá que lanzaría un canal de YouTube personal. Ese día por fin llegó. Estamos contentos con la noticia y en este episodio aprovechamos para hablar sobre la incertidumbre de empezar un nuevo proyecto en Youtube. La charla es un detrás de cámaras, pero también el registro de un momento en el tiempo. ¿Será que el proyecto saldrá bien?
Con el apoyo de:
Tuvimos una racha de conversaciones, con amigos y familia, en la que apareció el tema de la publicidad en redes sociales. Varios nos contaron con sospecha que después de mencionar un producto en frente de su teléfono, justo les aparecía publicidad de eso. Pues bueno, nos dio curiosidad explorar esa teoría y empezamos a investigar. Leímos políticas de privacidad, noticias, declaraciones y eventualmente nos encontramos co...
Joe Rogan, el podcaster más popular del mundo —y quizás el más polémico también— entrevistó a un doctor que alerta sobre los riesgos de las vacunas. Esa entrevista estuvo llena de afirmaciones falsas y a partir de ahí se desató un escándalo mediático. Incluso varios músicos se salieron de Spotify en señal de protesta. En este episodio exploramos esa serie de noticias con genuina curiosidad. ¿Quién es Joe Rogan y por qué entrevista ...
Con el apoyo de:
▸Podimo. Ahora mismo, probar Podimo puede ser la forma más generosa de apoyarnos. Por una suscripción mensual tendrás acceso a podcasts, audiolibros y shows exclusivos en audio. Si te unes usando nuestro link, conseguirás tres meses por el precio de uno y a nosotros nos llega un pago adicional (y grandote). Conoce más en: https://go.podimo.com/cosasdeinternet
Más de un año después de su estreno y por ninguna razón en particular, nos dieron ganas de hablar sobre «El dilema de las redes sociales». Así que en este episodio jugamos al cineclub. Primero hacemos un resumen para los que no lo recuerdan o no lo han visto y luego discutimos sobre los argumentos (un poco exagerados) que presenta esta producción.
Laura y Santiago, que inicialmente le tenían pereza a TikTok, abrieron su cuenta y se leyeron todo un libro para darle sentido a la app que más rápido ha crecido en los últimos años. Este episodio habla sobre algoritmos, la democratización del video y la llegada de gigantes chinos al Internet global. El libro «The Attention Factory» es la gran fuente de esta conversación.
Este episodio es tra...
Este es un «episodio bonus», una ñapa. Acá no hablamos de una pregunta del mundo digital, sino de nosotros mismos. Nos pusimos a reflexionar sobre los proyectos que hemos hecho en los últimos 8 meses en este podcast y cómo eso ha influenciado nuestra producción de episodios. Si lo que quieren es chisme, llegaron al lugar correcto.
Con el apoyo de:
La palabra newsletter, desconocida para muchos y jarta para otros, ha dejado de ser un término exclusivo de markenting y se está convirtiendo también en un lugar para encontrar lecturas sabrosas. En este episodio exploramos un poco esa transfo...
Para los que no saben: existen unos códigos en Internet, conocidos como NFT, que representan obras de arte digital y otras cosas únicas en el mundo. Esos códigos, que se compran y se venden, están llegando a valer millones de dólares. Puede que esto sea una burbuja o una moda, puede que sea el futuro. En este episodio tratamos de entender qué está pasando.
<...
Con la excusa del cumpleaños número 20 de Wikipedia, Laura y Santiago se ponen a explorar una de las siete maravillas del mundo digital. Si ya son fans de Wikipedia, los invitamos a celebrar su amor con este episodio. Si todavía no están asombrados por una obra tan colosal y tan noble, pongan play (que este es el momento).
Con el apoyo de:
▸ Oyentes como t...
DeepMind, probablemente la empresa más avanzada en materia de inteligencia artificial, resolvió en 4 años un problema legendario de la biología: cómo predecir el plegamiento de proteínas. En este episodio, Laura y Santiago se desdoblan de mil formas para tratar de entender por qué el tema de las proteínas fue el reto prioritario para DeepMind (que es de Google) y qué significa este avance para nuestro futuro como especie.
«Digital» es una de esas palabras que se pueden usar para lavar y para planchar. Se habla de nativos digitales, brecha digital, agencias digitales, cultura digital, etc., etc. Sin embargo, detrás de todo eso hay un concepto maravilloso y profundo. En este episodio nos preguntamos por el transistor, el lenguaje binario y las ideas que, juntas, explican por qué la revolución digital es una de las tr...
Tenemos una noticia grandota que marca el rumbo de Cosas de Internet: Laura renunció a su trabajo para dedicarse 100% a nuestro podcast. En este episodio contamos cómo llegó a la decisión de retirarse de Radio Ambulante y hablamos de nuestros planes para el futuro. El episodio va más allá de lo autobiográfico. Tuvimos la oportunidad de charlar sobre el mundo de la publicidad y los programas de donaciones en el contexto de los proye...
Laura y Santiago hablan sobre el lugar que tienen plataformas como Youtube y Twitter al momento de formar nuestras opiniones. Nosotros llevamos un rato largo creyendo que Internet es un lugar liberador que nos permite tener un acceso directo a la información, pero en este episodio exploramos la idea de que sí existen intermediarios y que ellos nos pueden estar llevando hacia una versión más radica...
Laura le pregunta a Santiago sobre lo que ha estado pasando en Magic Markers con la crisis del coronavirus. Este es un episodio autobiográfico. Por supuesto, si toman nota van a encontrar lecciones de teletrabajo y también infidencias sobre el mundo de los videos por encargo. Pero realmente este episodio es para documentar un momento de nuestras vidas.
Con el apoyo de:
▸Oyentes como tú en Patreon.
...
Con la pandemia del nuevo coronavirus, millones de personas se vieron forzadas a trabajar desde la casa. Entre esas millones están Laura y Santiago, que en este episodio hablan sobre dinámicas de trabajo remoto.
Con el apoyo de:
▸Oyentes como tú en Patreon.
▸Servientrega, y su programa Una causa país.
Notas del episodio:
Durante la presidencia de Allende, en Chile, trataron de diseñar un sistema cibernético que serviría para gestionar la economía chilena: se llamaba Proyecto Cybersyn. Nosotros escuchamos esta historia en dos episodios de otros podcasts y quedamos con la lengua picada porque cuando se habla del proyecto, tiende a dejarse la pregunta abierta «¿será que Cybersyn hubiera funcionado?» Y nosotros creemos que esa pregunta tien...
Uber anunció que se va de Colombia y nosotros decidimos grabar un episodio al respecto. Examinamos cuáles son las razones que llevaron a tomar esa decisión, y cómo nos sentimos de vivir en el primer país de América Latina que le cierra la puerta a esa aplicación. Como usuarios de la plataforma, pero también como ciudadanos, nos preguntamos por el modo en que las aplicaciones de transporte nos ponen a vivir.
Después de volver de Seúl, tal vez la capital mundial de los esports, quedamos fascinados con este tema. Y, como grabamos mil horas, decidimos partir la conversación en dos. El episodio anterior abarca lo básico: ¿Se puede hablar de «deportes»?, ¿qué tan grande es este fenómeno? Aquí, en cambio, la conversación se pone mucho más detallada. Charlamos del mundo profesional coreano y nos preguntamos ...
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
How do the smartest marketers and business entrepreneurs cut through the noise? And how do they manage to do it again and again? It's a combination of math—the strategy and analytics—and magic, the creative spark. Join iHeartMedia Chairman and CEO Bob Pittman as he analyzes the Math and Magic of marketing—sitting down with today's most gifted disruptors and compelling storytellers.
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy And Charlamagne Tha God!