Content provided by Territorio Extrañer Podcast. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Territorio Extrañer Podcast or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App Go offline with the Player FM app!
On her son’s prom night, Mel Robbins fussed over details that didn’t matter. Her daughter grabbed her arm and said, “Let them. Let them run in the rain. Let them eat where they want. Let them.” Those two simple words hit Mel like a ton of bricks and completely changed how she thinks about control. In this episode, Mel shares some of the pivotal moments that shaped her career, her innovative strategies for overcoming adversity, and how the Let Them Theory can help you navigate business challenges, strengthen relationships, and unlock your true power. In this episode, Hala and Mel will discuss: (00:00) Introduction (02:57) The Power of Action (04:22) Mel's Unforgettable TED Talk Debut (07:00) The 5 Second Rule (07:52) Building Unshakable Confidence (12:04) Turning Adversity into Strength (22:00) The Power of Showing Up for Others (30:40) Why Details Matter in Business (42:32) Understanding the Let Them Theory (51:14) The Let Them Theory in Business Mel Robbins is a motivational speaker, the host of The Mel Robbins Podcast, and a bestselling author of several influential books, including her latest, The Let Them Theory. Known for her groundbreaking 5 Second Rule, she has helped millions of people take action and transform their lives. With 30 million views, her TEDx talk made her a recognized voice in behavior change. Mel is also the CEO of 143 Studios, a female-driven media company creating award-winning content for top brands like LinkedIn and Audible. She is a Forbes 50 Over 50 Honoree and one of USA Today’s Top 5 Mindset Coaches. Resources Mentioned: Mel’s Books: The Let Them Theory: A Life-Changing Tool That Millions of People Can't Stop Talking About : https://amzn.to/4h6quLh The 5 Second Rule: Transform your Life, Work, and Confidence with Everyday Courage : https://amzn.to/3WdAgTX Sponsored By: OpenPhone - Get 20% off 6 months at https://www.openphone.com/PROFITING Shopify - Sign up for a one-dollar-per-month trial period at https://www.youngandprofiting.co/shopify Airbnb - Your home might be worth more than you think. Find out how much at https://www.airbnb.com/host Rocket Money - Cancel your unwanted subscriptions and reach your financial goals faster with Rocket Money. Go to https://www.rocketmoney.com/profiting Indeed - Get a $75 job credit at indeed.com/profiting Active Deals - youngandprofiting.com/deals Key YAP Links Reviews - ratethispodcast.com/yap Youtube - youtube.com/c/YoungandProfiting LinkedIn - linkedin.com/in/htaha/ Instagram - instagram.com/yapwithhala/ Social + Podcast Services : yapmedia.com Transcripts - youngandprofiting.com/episodes-new All Show Keywords: Entrepreneurship, entrepreneurship podcast, Business, Business podcast, Self Improvement, Self-Improvement, Personal development, Starting a business, Strategy, Investing, Sales, Selling, Psychology, Productivity, Entrepreneurs, AI, Artificial Intelligence, Technology, Marketing, Negotiation, Money, Finance, Side hustle, Startup, mental health, Career, Leadership, Mindset, Health, Growth mindset. Career & Entrepreneurship Career, Success, Entrepreneurship, Productivity, Careers, Startup, Entrepreneurs, Business Ideas, Growth Hacks, Career Development, Money Management, Opportunities, Professionals, Workplace, Career podcast, Entrepreneurship podcast…
Content provided by Territorio Extrañer Podcast. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Territorio Extrañer Podcast or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Programa de literatura, audiorrelatos, cine, misterio y todo tipo de temas relacionados con la cultura popular. Hablamos de lo que ya se ha hablado, y de alguna cosa más. ¡Vente a criar cuervos con nosotros! Si quieres apoyar este proyecto, suscríbete y comparte. 👉 https://linktr.ee/territorioextranerpodcast
Content provided by Territorio Extrañer Podcast. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Territorio Extrañer Podcast or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Programa de literatura, audiorrelatos, cine, misterio y todo tipo de temas relacionados con la cultura popular. Hablamos de lo que ya se ha hablado, y de alguna cosa más. ¡Vente a criar cuervos con nosotros! Si quieres apoyar este proyecto, suscríbete y comparte. 👉 https://linktr.ee/territorioextranerpodcast
«Un habitante de Carcosa», escrito por el estadounidense Ambrose Bierce, cuenta la inquietante historia de un hombre que parece perdido entre las ruinas de la legendaria ciudad de Carcosa. El escritor Robert W. Chambers tomó prestado el nombre de la ciudad para El rey de amarillo, que a su vez fue utilizado por algunos integrantes del círculo de Lovecraft. Música, imagen y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Youtube https://www.youtube.com/@territorioextranerpodcast Web https://dentrodelmonolito.com/ Plataformas de podcasts (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Nunca es sencillo narrar con voz infantil, pero la escritora Beth Lázaro sale airosa del envite gracias a la sutileza con la que desliza cada detalle, a la construcción invisible de la historia, a los huecos que nos reta a rellenar en «Ruido blanco», un relato corto de terror. Cobra una dimensión adicional el cuento al saber que está basado en una trágica e inquietante historia real. Introducción escrita por José Luis Pascual para la versión escrita en Dentro del Monolito https://dentrodelmonolito.com/2024/02/relato-ruido-blanco.html Abre el audio «Autosabotaje», un poema de la misma autora. Puedes seguir a Beth en Bluesky como @bethlazaro.bsky.social Música y efectos de Pixabay. Imagen de portada de Beth Lázaro. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
«La fuga» es un relato escrito por J. C. González, incluido en la antología de terror «Entre Poe y Lovecraft». Podéis haceros con un ejemplar en Amazon https://www.amazon.es/Entre-Poe-Lovecraft-J-Gonzalez/dp/8409504693 Puede que te suene este cuento, pues fue estrenado en el podcast «Cuentos del bosque oscuro», también del multidisciplinar J. C. González https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-del-bosque-oscuro_sq_f11131024_1.html Música, imagen y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Youtube https://www.youtube.com/@territorioextranerpodcast Web https://dentrodelmonolito.com/ Plataformas de podcasts (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Aceite de perro, es un relato corto del escritor norteamericano Ambrose Bierce. Narra la historia de un niño y los oscuros negocios de sus padres. Música, imagen y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Youtube https://www.youtube.com/@territorioextranerpodcast Web https://dentrodelmonolito.com/ Plataformas de podcasts (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
La isla del tesoro, del escocés Robert Louis Stevenson, fue publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882. Poco después llegaría el libro en el que John Silver y Jim Hawkins corren numerosas aventuras. La publicación se convirtió en un éxito rotundo desde el principio. Después de múltiples ediciones y traducciones a lo largo de su historia, hoy te presentamos esta breve adaptación que abre y cierra con fragmentos originales de la novela, y que utiliza como cuerpo central varios resúmenes y otras adaptaciones para completar esta modesta versión. Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Youtube https://www.youtube.com/@territorioextranerpodcast Web https://dentrodelmonolito.com/ Plataformas de podcasts (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Capítulo dedicado al escritor británico Oscar Wilde, en el que leemos el prefacio de El retrato de Dorian Gray y los poemas La casa de la ramera, La muerte en vida y La batalla de la cárcel de Reading. Música, imagen de portada y efectos sonoros de Pixabay, libres de derechos de autor. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro material es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Prólogo de El exorcista, la terrorífica novela escrita por William Peter Blatty, publicada en 1971. En Georgetown, la joven Regan MacNeil contrae una desconocida enfermedad, a la que le suceden varios fenómenos paranormales y empieza a sufrir una serie de cambios físicos y mentales que hacen sospechar que está poseída por un espíritu diabólico. Todos conocemos bien esa parte de la historia, el cine se centró mucho en ello, pero todo comenzó mucho antes, cuando el Padre Lankester Merrin, un anciano sacerdote y estudioso de las antigüedades dirige una excavación arqueológica en el norte de Irak. Tras el hallazgo de una arcaica figurilla del diablo Pazuzu, todo le hace sospechar que el mal se acerca. Ese es el prólogo de la novela. Ese es el audio que te ofrecemos. Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
«Cuero fino y biscuit» es un relato escrito por Beatriz Alcaná. Incluido en la tercera edición de la antología T.Errores —editada por José Luis Pascual en noviembre de 2024—, forma parte del compendio de títulos que giran en torno a las metamorfosis, temática elegida como homenaje a Franz Kafka en el centenario de su fallecimiento. Podéis seguir a Beatriz en X como @Beatriz_Alcana y en Bluesky como @beatrizalcana.bsky.social Toda la producción sonora ha corrido a cargo de Viktoria Hyvin, del podcast Espejo de Átropos, a quien agradecemos su buen hacer en esta nueva colaboración. Podéis seguir a Viktoria en X como @EspejoAtropos y en Bluesky como @espejodeatropos.bsky.social. Si aún no seguís su podcast, ya estáis tardando: https://www.ivoox.com/podcast-espejo-atropos_sq_f1863048_1.html Si quieres hacerte con un ejemplar del libro, recuerda que es una edición limitada. Escribe a dentrodelmonolito@gmail.com Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Cerramos nuestras entrevistas del pasado festival Celsius 232 con esta entrevista doble realizada por Román Sanz Moouta a Aitziber Saldias y a Carlos J. Sánchez. Aitziber Saldias dio un golpe sobre la mesa con la publicación, este 2024, de «Las raíces recuerdan tu nombre», novela asociada al conocido como folk horror que supone una declaración de intenciones y una clara muestra de la calidad que el terror está alcanzando gracias a una muy interesante generación de autoras y autores. Por su parte, Carlos J. Sánchez imprimió su sello personal a «Oscura deriva», reinterpretación de algunos clásicos de la ciencia ficción opresiva que no tuvo, quizá, la repercusión que merecía. Animamos a leer la reseña de esta obra para conocer los parámetros por los que se mueve este autor. Román Sanz Mouta entrevistó a ambos autores en la terraza de unos de los locales que circundan las casetas del festival Celsius. También puedes leer la transcripción de la entrevista en «Dentro del Monolito»: https://dentrodelmonolito.com/2024/11/entrevista-a-aitziber-y-carlos.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Bienvenidos, amiguitos, pasad a nuestra sórdida morada, yo soy el guardián de la cripta. No seáis tímidos, mis queridos demonios y necrófagos, podéis arrastraros por el pegajoso légamo hasta llegar al fondo. La gente se muere por visitar el lugar más húmedo y oscuro. Me alegro de veros, personillas simples. Será un placer ver cómo la cripta os devora lentamente. Cómo os borra. Todos habéis escuchado o leído los relatos más famosos de H.P. Lovecraft, pero, ¿y si esta noche os traemos algunos de sus primeros cuentos? Y no, no hablo de los publicados en su edad adulta, me refiero a algunos de los que escribió siendo un niño de ocho años o un adolescente de catorce. No son los mejores, claro está, y seguramente estén llenos de repeticiones, incongruencias y los fallos típicos del que empieza a escribir. Pero recordad que era un niño. Y, era, nada menos, que el señor Howard Philips Lovecraft. Hemos seguido un orden cronológico y, aunque nos habría gustado incluir algunos más, no ha sido posible por falta de tiempo. Lista de reproducción con audios de Lovecraft: https://www.ivoox.com/lovecraft_bk_list_10728481_1.html Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Damiá y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Continuamos con la serie de entrevistas que distintos autores nos concedieron en el pasado festival Celsius 232. En esta ocasión, hablamos con Gemma Files, escritora canadiense entre cuya obra traducida encontramos obras como «Experimental Film», «Esto no es para vosotros» o «En ese infinito, nuestro final». Román Sanz Mouta, Carlos Ruiz Santiago, Chris T. Nash y José Luis Pascual conversaron con la autora, que desgranó diferentes aspectos de su proceso creativo e influencias en una divertida charla. Agradecemos la colaboración de La biblioteca de Carfax, y en este caso a María Pérez de San Román, una de las editoras, por su trabajo de traducción durante la entrevista. También puedes leer la transcripción de la entrevista en «Dentro del Monolito»: https://dentrodelmonolito.com/2024/10/entrevista-a-gemma-files.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Comenzamos la quinta temporada homenajeando a uno de los grandes, a un escritor nacido en Praga, que escribió en lengua alemana y que es considerado uno de los autores más influentes del Siglo XX. En el centenario de su muerte, hoy, en Territorio Extrañer, Franz Kafka. Aunque hasta 1912 no tomó conciencia de que era escritor, sus primeros trabajos llegaron con catorce o quince años, sin embargo, destruyó todos los escritos. En 1914, Franz Kafka abandonó su hogar familiar. En esa etapa surgen obras como El proceso o La metamorfosis, trabajo por el que hoy es conocido mundialmente. La novela corta es un clásico de la literatura y uno de los textos más leídos de la historia. Maestro en la fusión de realidad y fantasía, sus perturbadores temas abordan conflictos paternofiliales, ansiedad, existencialismo, crueldad física y psicológica, culpa, filosofía o evoluciones espirituales. Sea como fuere, no cabe duda de que la transformación de Gregorio es un acontecimiento fantástico que inaugura la literatura del absurdo, y en las décadas posteriores influirá a numerosos escritores consagrados. El audio incluye una breve biografía y varios relatos (Una hoja vieja, Las preocupaciones de un padre de familia, Una confusión cotidiana, Un sueño, La verdad sobre Sancho Panza y La partida). Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Tal día como hoy, pero de 1890, vino al mundo en la ciudad de Providence uno de los escritores de terror y fantasía más influyentes de la historia: Howard Phillips Lovecraft. Para celebrar su aniversario os ofrecemos el primer relato en el que aparece el Caos Reptante, uno de los nombres que recibe Nyarlathotep. Si quieres escuchar más de Lovecraft, esta es nuestra lista: https://t.co/KeItzpxBUS Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, tómate una birra, besa a tu pareja o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Ya que nuestro contenido es gratuito, tampoco pedimos mucho a cambio. Estamos en X y Bluesky como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, Podbean, Youtube ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Seguimos con las entrevistas que pudimos realizar en el pasado festival Celsius 232. En esta ocasión, es el turno del gran Sandy Petersen, creador del celebérrimo juego de rol «La llamada de Cthulhu». Román Sanz Mouta y Carlos Ruiz Santiago charlaron con el autor norteamericano, quien tuvo a bien desvelar cómo nació su admiración hacia Lovecraft y además nos ofreció un buen puñado de exclusivas que sus admiradores sabrán valorar. Agradecemos a Virginia, una de las traductoras del festival, su trabajo de traducción durante la entrevista. También puedes leer la transcripción de la entrevista en la web: https://dentrodelmonolito.com/2024/08/entrevista-a-sandy-petersen.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Os ofrecemos la entrevista que nos concedió John Langan en el pasado festival Celsius. Román Sanz Mouta y Carlos Ruiz Santiago charlaron con el autor norteamericano, quien nos contó muchas cosas sobre la manera en que se enfrenta al papel en blanco, así como numerosas anécdotas derivadas de su obra. Contamos con la traducción de Shaila Correa, una de las editoras de La Biblioteca de Carfax, editorial que ha publicado a Langan en España. John Langan (1959) es un escritor americano reconocido por sus obras de terror contemporáneo. También es uno de los creadores de los prestigiosos premios Shirley Jackson. Es autor de la novela «El pescador» (premio Bram Stoker a mejor novela en 2016) y del libro de cuentos «Bocadáver y otras autobiografías». Podéis encontrar ambas obras en la web de La biblioteca de Carfax. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Greyhound bus, es uno de los textos incluidos en «Conocerás el mar, esa ancha tumba», el nuevo libro de José Luis Pascual, publicado recientemente por Eolas Ediciones: https://www.eolasediciones.es/catalogo/coleccion-las-puertas-de-lo-posible/conoceras-el-mar-esa-ancha-tumba/ Como aperitivo, incluye A tirones sus pétalos, de su anterior obra «Júpiter bajo el crescógrafo», editado por Open City: https://www.todostuslibros.com/libros/jupiter-bajo-el-crescografo_978-84-17687-28-1 Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Asuntos del corazón es un artículo firmado por César G. Demiá para la web Dentro del monolito. Breve repaso por algunos hechos comunes, desde Mary Shelley a Charles Dickens, pasando por Lord Byron, Ada Lovelace o Edgar Allan Poe. Incluye un fragmento con la participación del Profesor PV y otro con el audio de El corazón delator, narrado por Dita Delapluma. Puedes leer más relatos de César aquí: https://dentrodelmonolito.com/tag/el-centinela Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
El visitante es un cuento escrito por J. C. González, del podcast «Cuentos del bosque oscuro». Publicado en formato físico por primera vez en 2023 es uno de los relatos que conforman la antología de ciencia ficción «Otros mundos, otras lunas», obra disponible en Amazon: https://www.amazon.es/Otros-mundos-otras-lunas-Antologia/dp/8409504197 Narrado por Vicente, se estrenó en el podcast del autor ese mismo año. Ahora también puedes escucharlo aquí. Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian y Noviembre Nocturno. Podcast «Cuentos del bosque oscuro»: https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-del-bosque-oscuro_sq_f11131024_1.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Si nos mencionan a Robert E. Howard, inmediatamente nos viene a la cabeza Conan, Hiboria, el Círculo de Lovecraft o su famosa foto en blanco y negro con sombrero. Vamos a repasar brevemente su vida. ¿Nos acompañas? Es 22 de enero de 1906, estamos en el pequeño pueblo texano de Peaster, donde acaba de nacer un niño en la casa de Isaac y Haster Jane. Han decidido que se llamará Robert. Muy débil y enfermizo en sus primeros años, se fue convirtiendo en un chico fuerte, gracias a su devoción por el boxeo. Otra de sus aficiones, la que nos interesa, fue la literaria. Lector empedernido desde muy pequeño, influenciado por la historia, la mitología y los cuentos de terror que le contaba una cocinera, empezó a escribir relatos a los nueve o diez años, aunque sus primeros manuscritos serios llegaron cuando contaba catorce o quince. Con apenas dieciocho consiguió vender su primer relato a la revista Pulp Weird Tales. Los estudiosos de su persona afirman que fue una persona esquiva y solitaria que tenía pocos amigos. Con algunos de ellos mantuvo una relación por carta, formando parte del Círculo de Lovecraft, un movimiento literario de escritores de terror, fantasía y ciencia ficción. De esos encuentros epistolares y la calidad de cada autor surgió el horror cósmico y se desarrolló la espada y brujería, donde Robert destacó, llevando la fantasía épica a otro nivel, a los héroes batallando en pasados ficticios, a la violencia y lo sobrenatural. Breve biografía del maestro Howard con algunos fragmentos de La ciudad escarlata, La reina de la costa negra, Conan el conquistador, La cosa en el tejado y el poema La canción de los murciélagos. Música y efectos de Pixabay, excepto Riddle of Steel/Riders of Doom y Battle of the Mounds, de la BSO de Conan el bárbaro. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/robert-e-howard_bk_list_11000400_1.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Para celebrar nuestro audio número 100 habíamos pensado en reunirnos para hacer una tertulia especial, sin embargo, las agendas y los astros no se han alineado. A cambio, hemos preparado esta recopilación, que también contiene material inédito. El audio consta de varios bloques que incluyen fragmentos con tertulias y alguna cosa más. Podrás escuchar a José Luis Pascual, B.J. Sal y César G. Damiá en los primeros programas, tratando varios temas junto a distintos invitados. Luego el paso de Sheila Mesa y la llegada de Vicente Ortiz y Lorena Escobar: Mecanismos del terror, Érase una vez en el oeste, Leyendas urbanas, MK Ultra, El paso Dyatlov, De pistolas y rosas, Hotel Cecil, Cultura de la cancelación, Cine de posesiones, Territorios inexplorados, Islas misteriosas, El nombre de la rosa, Cine maldito o Soy leyenda, además de algunas cosas con el Profesor PV. No podían faltar cortes de los audios que conforman nuestra antología sonora Transfórmate o muere. Ya al final, donde casi nadie llegará, aparece material inclasificable en forma de tomas falsas y audios internos de nuestras tonterías. Gracias por estar al otro lado durante todo este tiempo. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770…
«El árbol» es un relato escrito en 1920 por H.P. Lovecraft. No es una de sus obras más conocidas, tampoco una de sus favoritas, de hecho, se refirió al texto de forma fría, casi despectiva, en una de sus miles de cartas escrita años después. Ambientado en la Grecia clásica, El árbol, transcurre entre lo histórico, lo mitológico y lo fantástico, alejado del horror cósmico, en un estilo más cercano al de Arthur Machen. Escucha nuestra lista de reproducción con los audios que le hemos dedicado a Lovecraft: https://www.ivoox.com/lovecraft_bk_list_10728481_1.html Este audio ha sido posible gracias a Morellana (@itsmorellana en twitter), a la que podéis seguir en Youtube hablando de true crime, misterio y terror: https://www.youtube.com/channel/UCdtHzfnscZCWjNFEk9k7Mrw También dirige el podcast La crónica oscura: https://www.ivoox.com/podcast-cronica-oscura_sq_f12339289_1.html Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770…
Existe una creencia que asegura que un grupo de ángeles protegió al Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Hechos históricos, un relato de Arthur Machen, religión y propaganda patriótica fueron el caldo de cultivo para que Los ángeles de Mons se convirtiera en leyenda urbana. La noche del 23 al 24 de agosto de 1914 tuvo lugar en Mons, Bélgica, una batalla que enfrentó a ingleses y alemanes. El glorioso Imperio tuvo que replegarse ante la superioridad numérica del Kaiser, pero las crónicas de prensa y la censura convirtieron este hecho en una resistencia épica. Semanas después, el galés Arthur Manchen, publicó un relato de ficción titulado Los arqueros, en el que un soldado inglés invoca a San Jorge en uno de los momentos más desesperados de la batalla de Mons. Un modesto relato corto por el que se interesaron varias revistas parroquiales, que encontraron el cuento perfecto para llevar a sus páginas. Aunque el escritor explicó que todo era ficción, el fervor patriótico instalado en Inglaterra se encargó de distribuirlo como hecho histórico. La leyenda llegó al punto en el que algunos soldados, buscando protagonismo o dejándose llevar por la creencia popular, afirmaron haber visto a los arqueros y a San Jorge. El pueblo estaba necesitado de héroes y victorias para mantener alta la moral. En poco tiempo las variantes del relato y los panfletos imprimidos ya eran narrados por todo el país como historia real. Para desmentir al propio autor del cuento, se llegó a asegurar que el escritor simplemente embelleció en su texto las gestas sucedidas. Hoy no invocamos a ningún ser sobrenatural, pero sí os presentamos el texto que propició esta curiosa historia: «Los arqueros». de Arthur Machen Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/…
Las brujas están de moda. Su figura ha ido mutando con el paso de los años, pasando de ser viejas de oscuras intenciones a mujeres empoderadas cuyo arte residía en el manejo de las hierbas y en la confección de todo tipo de mejunjes sanadores (o de otro tipo). Ya desde la Lilith de la Epopeya de Gigamesh, la bruja ha irradiado una fascinación especial que ha ido moldeándose en obras como las clásicas La Celestina o Macbeth o en títulos recientes como Yo, Tituba, la bruja de Salem de Maryse Condé o El libro de las brujas, de Shahrukh Husain. En el cuento que presentamos hoy, Una de brujas, J. D. Martín reivindica la figura de la bruja como defensora del hogar y matriarca cuidadosa. Sus artes solo son utilizadas en caso de necesidad, como es el caso, y su abnegación queda fuera de toda duda. El estilo del autor remite a narraciones clásicas y, en cierto sentido, puede considerarse como un lejano tributo al Gótico americano de Ray Russell. Esperamos que disfrutéis de este relato escrito y narrado por nuestro compañero J. D. Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Puedes leer el texto en: https://dentrodelmonolito.com/2024/03/relato-una-de-brujas.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770…
Salud, oh cosas durmientes, que parecéis muertas, pero que yacéis en espera del loco que os despierte. Debería haber leído el Libro Negro antes de partir. Habría cerrado la puerta cuando abandoné la cripta. Pero tengo la llave y la mantendré a despecho del mismo infierno. «La cosa en el tejado» es un relato de Robert E. Howard. Ligado a los mitos de Cthulhu, fue publicado por primera vez 1932 en la revista Weird Tales. Como no podía ser de otra forma, Arkham house lo reeditaría años después. ¡Sorteo! Volvemos a sortear un libro. Si quieres optar a un ejemplar físico de la antología 2023-2024 de la segunda entrega de los premios Yunque literario, contesta a esta sencilla pregunta. ¿En qué país se encuentra el Templo del Sapo? Todas las respuestas acertadas en los comentarios de Ivoox entrarán en el sorteo que realizaremos en breve (se anunciará la fecha en twitter). Por cuestiones de presupuesto (somos pobres como ratas), solo podrán participar en el sorteo residentes en España peninsular. Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/robert-e-howard_bk_list_11000400_1.html Música y efectos de Pixabay. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
«Trocida» es un texto escrito a cuatro manos por Lorena Escobar y Román Sanz Mouta. Finalistas en el X concurso de relatos de fantasía, terror y ciencia ficción organizado por Noviembre Nocturno, este audio pertenece a un fragmento de la narración que se hizo en directo su canal de Twitch. Agradecimientos por cedernos el audio. No dudes en visitar su web https://noviembrenocturno.es/ y su podcast en ivoox https://www.ivoox.com/podcast-podcast-noviembre-nocturno_sq_f111421_1.html Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Más en boga que nunca gracias al fulgurante avance de la inteligencia artificial, la conciencia no humana ha sido un tema que nos ha preocupado desde hace décadas. Los primeros ordenadores nos dejaron atisbar la posibilidad de una autoconciencia de la máquina, lo que conllevó un irremediable temor hacia unas consecuencias difíciles de imaginar. Los escritores de ciencia ficción siempre han jugado con esta temática como fuente de futuros apocalipsis en los que la raza humana es sometida —cuando no extinguida— por mentes constituidas por cables, circuitos y microchips. Desde que Karel Capek inventara el término robot en su novela R.U.R., las conciencias artificiales se han asomado a la literatura en muy distintas versiones. No fue otro que Isaac Asimov el que dio el salto desde el concepto pulp del robot a la ciencia ficción hard, otorgando cierta pátina de verosimilitud al asunto en la novela Yo, robot, y otras obras derivadas. En ellas, explotaba las famosas Leyes de la Robótica (aparecidas por primera vez en su relato Círculo vicioso), que dictan el comportamiento de estas entidades artificiales. Inolvidable también es el HAL 9000 de Arthur C. Clarke, un superordenador capaz de eliminar a todos los miembros de la tripulación de su nave con tal de cumplir la misión encomendada. J. D. Martín es el creador de Jonathan Silencio, detective sobrenatural que ha protagonizado cuatro novelas hasta la fecha (De ilusión también se muere, Vivir en el intento, A corazón abierto, Dentelladas secas). También es el autor de la novela Tiempo en ruinas y de numerosos relatos aparecidos en diversas revistas, así como miembro de Forjadores de relatos y Territorio Extrañer. Como no podía ser de otra forma, él le pone la voz a este audio en el que colabora Lorena Escobar. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Jumbee, narrado por J.D. Martín. Imaginemos por un momento que eres descendiente de uno de los millones de africanos que llegó como esclavo al nuevo mundo hace unos siglos. Imaginemos que tu árbol genealógico se pierde entre las ramificaciones de una familia de los colonos europeos que cruzó el Atlántico en busca de fortuna. Imaginemos, también, que tus antepasados eran pobladores originales de una isla caribeña. Que eres el producto de decenas de generaciones de mestizaje. Lo más lógico sería pensar que tus creencias responden a una mezcla de distintas culturas y religiones. Según la antropología, el sincretismo sería el término adecuado para referirse a la hibridación de varias tradiciones culturales. El Vudú o la Santería, por citar dos ejemplos que a todos nos suenan, serían el resultado de un proceso de sincretismo. Tradiciones, magia, creencias, folclore y misterio giran en torno a la mitología caribeña, compuesta por deidades y rituales que han influido con el paso de los siglos en la vida cotidiana de muchas personas. Y como no hay luz sin sombra, también existen entidades perversas, espíritus o demonios. De la mano del escritor JD Martín podemos viajar al Caribe y conocer mucho más a través de sus artículos para la web Dentro del Monolito. A continuación, vais a escuchar su narración de «Jumbee», un relato de Henry S. Whitehead, publicado en la revista Weird Tales, y que aparecería tras la muerte del autor en la obra «Jumbee y otros relatos de vudú», de Arkham House, la editorial creada por August Derleth. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Especial Mike Oldfield en «Nuestra Madrugada», el programa de radio nocturno dirigido por Cecilio en Onda Monolítica Radio, con Mariano en la producción. Estamos en mayo del 73. Un joven Mike Oldfield estrena Tubular Bells, su primer album. En él tocó casi todos los instrumentos con la insolencia de un veterano. Salía a la luz un disco experimental, instrumental, genial. Tubular Bells se compone de dos piezas, en las que son desarrolladas un sinfín de melodías, y en las que se introducen varias ideas originales, que serán una constante tanto en esta obra como en sus futuras secuelas. Hasta hace pocos años, gracias a la biografía no autorizada “Mike, tócala otra vez”, escrita por Deif Pimpinela, no supimos que originalmente el disco incluía 3 pistas. La decisión de descartarla fue de Virgin Records, quien consideró que la duración total era tan larga que solo podría incluirse en vinilos, dejando fuera a las Musicassettes. Teniendo en cuenta las cifras de ventas de las cintas en gasolineras, la discográfica pensó que los compradores lo verían como un agravio. Finalmente se descartó este tema, y tampoco fue incluido en otros trabajos. Gran Manitú es el primer título inédito. Serán cinco canciones no publicadas, con sus correspondientes historias las que estrenamos en este capítulo especial. Si estás escuchando el audio o leyendo esta descripción, puede que estés cabreado o que te hayamos sacado una sonrisa. Sí, hoy es 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes. Tal como marca la tradición, es el día de gastar bromas, al menos en España. Como ninguno de los que está a este lado de Territorio Extrañer es un Santo, pero entre nosotros está Francisco Santos, no nos hemos podido resistir. En este audio han sonado: Gran Manitú vivo, Ábalah doom, Característica de pallyaso, Lindos huevos fritos y Muerto, todas de Francisco Santos Muñoz Rico, el Mike Olfield de Melilla. Lili Marleen, de Marlene Dietrich en la introducción del programa, y varios fragmentos de Tubular Bells, de Mike Olfield, a lo largo del programa. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Adaptación de «Cuento de Navidad», de Charles Dickens. El escritor británico Charles Dickens vino al mundo el 7 de febrero de 1812. Considerado por muchos el mejor novelista de la época victoriana, ideó algunos de los personajes de ficción más conocidos en la historia de la literatura. Obras eternas como Oliver Twist, La tienda de antigüedades, El guardavía, David Copperfield o Cuento de Navidad, son algunos ejemplos de su extensa carrera. Nadie le regaló nada, de hecho, le tocó vivir muy de cerca la cara menos amable de la vida. Sin embargo, al contrario de otros genios similares a los que el éxito les alcanzó de forma póstuma, él gozó de popularidad y reconocimiento en todo el mundo prácticamente desde que comenzó a escribir novelas por entregas y artículos bajo seudónimo. También puso la primera piedra para que los autores pudieran cobrar lo que hoy llamamos derechos de autor. Plumas como León Tolstói, George Orwell o Edgar Allan Poe elogiaron el estilo de su prosa y la facilidad para incluir crítica social en sus historias. Por el contrario, escritores como Oscar Wilde o Virginia Woolf tacharon de simple su escritura y sentimentalismo. En Cuento de Navidad, o Canción de Navidad, Dickens nos habla de egoísmo, de lucha de clases, de las injusticias en la infancia, del analfabetismo, también de solidaridad y redención. Para producir esta versión sonora hemos fusionado el inicio original de la obra, una mezcla de dos adaptaciones ya hechas y algunos detalles de la casa. Charles Dickens, una carrera prolífica llena de éxitos, en la que nadie le regaló nada, porque conoció las penurias e injusticias de su tiempo en primera persona. El creador de la novela social, como lo llamaba Juan Antonio Cebrián. Al final del audio escuchamos un fragmento del pasaje de la historia que le dedicó en el programa La rosa de los vientos. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Fragmento de audio extraídos de «Forjadores de relatos», nuestro programa en Twitch y Youtube. Entrega 50 con una forja dedicada por entero a la sombra. Leemos algunos microrrelatos remitidos por nuestros seguidores. Los autores son: Daniel Aragonés (@DrDaniel79), Mª Jesús Montalvo (@Mj_PasosXLetras), C.G. Demian, Mar Campos, Francisco Santos Muñoz Rico (@Franky_marchant), Aureliano Rocamora (@AurelianoRocam1), Jose Cortés, Patricia Richmond (@PatriciaRichm_), Miguel Babiano (@MiguelBabiano_), Libertad García- Villada (@LibertadVillada) y Jesús Durán (@joseyshepard). Alineación del programa y lecturas: J.D. Martín (@lojuroxtatuaje), Lorena Escobar (@Lorenaedcl) y J.L. Pascual (@IjonTichy_). Los programas de nuestra forja literaria se emiten en directo a través del canal de Twitch, para que todo aquel que lo desee pueda comentar y aprender con nosotros: https://www.twitch.tv/dentrodelmonolito Una vez emitidos, quedan a vuestra disposición en diferido en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@DentrodelMonolito Lista de reproducción de Forjadores de relatos: https://www.ivoox.com/forjadores-de-relatos_bk_list_10856817_1.html Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ En Spotify puedes escuchar nuestros 20 últimos episodios: https://open.spotify.com/show/2l4WdvXevKwrea7xlxcCNE Si lo prefieres, también estamos en Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/territorio-extra%C3%B1er/id1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
«El despertar de Vincent», es un relato corto del escritor de David Bejarano, que también se ha encargado de la producción sonora. Os recomendamos escuchar su anterior relato: https://www.ivoox.com/la-senda-purpura-vincent-david-bejarano-audios-mp3_rf_112889193_1.html Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @TerritorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
«Premonición» es un artículo de Lorena Escobar para la revista Lo desconocido, en la que firma la sección «Historias junto a la hoguera». Para abrir boca, nos ha narrado este capítulo para el podcast con la promesa de que si os gusta el formato, traerá alguno más. Cuando la realidad supera a la ficción, la leyenda se convierte en parte de nuestra propia existencia. Fobias, asesinas y asesinos, pesadillas y terrores son transformados en susurros con olor a madera preñada de ceniza. La que nos invita a disfrutar de temores ancestrales. De la oralidad que le dio forma y sentido a esta magia llamada palabra escrita. En Historias junto a la hoguera encontrarás todos los misterios que se cuelan por la puerta de la madrugada y se esfuman con la luz del día. Misterios que huelen a luna llena. Y noches que no tienen prisa. Ya está a la venta en Amazon una colección con estos artículos tan interesantes y curiosos: https://www.amazon.es/HISTORIAS-JUNTO-HOGUERA-LORENA-ESCOBAR-ebook/dp/B0CN5R7P95/ref Música de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @TerritorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
El barril de amontillado, también conocido como El tonel de amontillado, es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en 1846. En este episodio tenemos el placer de volver a contar con la voz invitada de Dita Delapluma (@DelaplumaE en twitter). Escritora y narradora de cuentos eróticos, también es una amante del terror. Podéis saber de ella siguiéndola en redes sociales o visitando su blog: https://delaplumarelatoseroticos.blogspot.com/?zx=ad8fab165f6a45f2 Sus libros están disponibles en Amazón: https://www.amazon.es/-/e/B076D3VRTR?ref=as_rdr Si te gusta Poe, le hemos dedicado varios audios al de Boston: -El corazón delator: https://www.ivoox.com/el-corazon-delator-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_117004351_1.html -Silencio: https://www.ivoox.com/silencio-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_114096782_1.html -El retrato oval: https://www.ivoox.com/el-retrato-oval-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_102901915_1.html -El cuervo: https://www.ivoox.com/el-cuervo-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_93540870_1.html -Los enemigos de Poe https://www.ivoox.com/enemigos-poe-audios-mp3_rf_87746096_1.html -La relación entre Dickens y Poe https://www.ivoox.com/mundo-extraner-la-relacion-entre-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_67514807_1.html -Sombra: https://www.ivoox.com/sombra-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_105145257_1.html Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/edgar-allan-poe_bk_list_10560889_1.html Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Una vez más, en esta fecha tan señalada, nos reunimos alrededor de la hoguera para rendir homenaje a los cuentos de terror, esos que nos acompañan desde el principio de los tiempos. Y no solo a los cuentos, también a los cuentacuentos, que en esta ocasión son muchos los que se han unido a este programa para pasar una noche de miedo. Gracias a todos. Este programa especial Halloween 2023 es una realidad gracias a las 56 personas que lo han hecho posible. Va dedicado a ellos, a escritores y narradores. Las siguientes 3 horas incluyen: —1) Intro: El Profesor PV y Vicente Ortiz —2) «Náuseas», de Daniel Aragonés (@DrDaniel79) http://gafasciegas.blogspot.com/ Narrado por Santiago Cruz, de Relatarte (@SantiRelatArte), con la colaboración de Tomás Reyes y Fran González https://www.ivoox.com/podcast-rincon-relatarte_sq_f11393778_1.html —3) «Pasillos secretos», de Francisco Santos Muñoz Rico (@Franky_marchant) https://paralipomenadefranky.blogspot.com/ Narrado por Aleix (@narrador_oscuro_) de los podcasts Narrando a oscuras y Transmitiendo a ciegas. Canción utilizada: "How she sees the world" de Garry Schyman https://www.ivoox.com/podcast-transmitiendo-a-ciegas_sq_f11533521_1.html —4) «Una marca en la memoria», de Coquín Artero (@ArteroCoquin) https://linktr.ee/coquinartero. Narrado por Julio, de Lord Series Podcast (@SeriesLord) https://www.ivoox.com/podcast-lord-series_sq_f11590368_1.html —5) «Será esta noche», de Rosa N. Morillo (@23SniperWolf) https://lektu.com/a/rosa-n-morillo/14041. Narrado por Lizbeth S. Castle (@T_Nekare) https://miexperienciacomoescritor.blogspot.com/ —6) «El pasajero», de Alberto Nieto (@Alb_Nieto). Narrado por Juan Rodríguez (@akaJuanch), de newplayer https://www.twitch.tv/newplayerpodcast —7) «A pedazos», de Smooky Marple Caridad Carnero (@caridadcj1). Narrado por Helena Pelayo (@Mujeresconhist2), del podcast Mujeres con historia https://www.ivoox.com/podcast-mujeres-historia_sq_f1878350_1.html —8) «Lo siento», de Óscar Navas (@iscariot): http://www.oscarnavas.com/ Narrado por Luisa Oliva. —9) «Alumbramiento, revelación», de José Luis Pascual (@IjonTichy_) https://dentrodelmonolito.com/jose-luis-pascual Narrado por Leonardo Jiménez (@miexperienciac2) https://miexperienciacomoescritor.blogspot.com/ —10) «Emergencia en la Calle Robles», de Diego Martín (@D_A_Martin) https://linktr.ee/diegoamartinf Narrado por J.C. González (@CuentosBO) del podcast https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-del-bosque-oscuro_sq_f11131024_1.html —11) «El buscador», de Francisco Santos Muñoz Rico (@Franky_marchant): https://paralipomenadefranky.blogspot.com/ Narrado por el Profesor PV (@Profesor_PV) —12) «Muerte de un cenotafeo», de Román Sanz Mouta (@RomanSanzMouta) https://dentrodelmonolito.com/roman-sanz-mouta Narrado por A micro descubierto (@Amicrodescu) https://www.ivoox.com/podcast-a-micro-descubierto_sq_f11248160_1.html —13) «Fragmento de Hellraiser», narrado por Dita delapluma (@DelaplumaE) https://delaplumarelatoseroticos.blogspot.com/?zx=ad8fab165f6a45f2 —14) «Sigue la senda», de Carlos Ruiz (@lordcharlie87) http://elhombreuroboros.blogspot.com/ Narrado por Marta Salvador Tato (@msalvadortato) https://distributionwithglasses.com/ —15) «El cuadro», de Óscar Calleja (@Oscar_Calleja). Narrado por Jorge Marín (@Eove), de EOVE Productora y del podcast Al otro lado del micrófono: https://t.co/5vOpgiJ5eG Sintonía: Silence del álbum Westlands y del artista Drób —16) «El final», de Lorena Escobar (@Lorenaedcl) Narrado por Viktoria Hyvin (@EspejoAtropos), del podcast Espejo de Átropos https://www.ivoox.com/podcast-espejo-atropos_sq_f1863048_1.html —17) «Llama tres veces». Texto y voz de Sergio Requejo (@SergioRequejo_) https://linktr.ee/sergiorequejo —18) «Secreto de familia. Texto y voz de Patricia Richmond (@PatriciaRichm_) https://lagabarda.blogspot.com/ —19) «Encrucijada», de Pablo de Garay (@Wizzyspires). Narrado por Luis Alberto Martín (@lamartinvoz). Locutor, actor de voz, periodista. https://vimeo.com/lamartinvoz —20) «Sheila», de David Morales (@YunqueDeHefesto) http://elyunquedehefesto.blogspot.com/ Narrado por Tito Herbonniere (@titoherbonniere) Pieza instrumental: Victor Manuel Torres —21) «El chucho de papa», de Mar Campos. Narrado por Juan Rodríguez (@akaJuanch), de newplayer https://www.twitch.tv/newplayerpodcast —22) «El caso de los llamadores de puertas», de María Jesús Montalvo (@Mj_PasosXLetras) https://eraseunavezodos.wordpress.com/ Narrado por Ángel Ortega (@tripticonomicon) https://triptico.com/ —23) «Todos jugamos». Texto y voz de JD Martín (@lojuroxtatuaje) http://lojuropormitatuaje.blogspot.com/ —24) «Lavadero». Escrito, narrado y cantado por Beth Lázaro (@cuentosoniricos) —25) «La hora del bromista», de Juan de Anima (@juandeanima): https://sites.google.com/view/juandeanima/inicio Narrado por Nekxo (@Nekxo14) —26) «Hay un hombre entre los árboles», de J.L. Pascual (@IjonTichy_) http://joseluispascual.contactin.bio/ Narrado por María Paulina Marulanda (@mpmarula): https://www.ivoox.com/podcast-leyendo-voz-alta_sq_f1965006_1.html —27) «Sombras y ceniza», de Aureliano Rocamora (@AurelianoRocam1) https://paralelismoeleixapren.wordpress.com/ Narrado por Gorka Sir G. Hawthorn (@SirGorka) https://www.twitch.tv/sir_gorka —28) «Semillas de malestar», de Alberto Nieto (@Alb_Nieto). Narrado por Luis Gallardo (@plumadeicaro) https://linktr.ee/plumadeicaro —29) «Ahora», texto y voz de Jesús Durán (@joseyshepard) http://relatosymentiras.com/jesus-duran/ y Libertad García-Villada (@LibertadVillada) http://relatosymentiras.com/libertad/ —30) «Cristales rotos», de Yoli Stark (@YoliStark), narrado por Raúl Shogun (@rauljshogun) https://www.cartemverso.com/ —31) «Medea». Texto y voz de Sandra Gómez (@Dama_terror) https://www.amazon.es/dp/B07TWFBJFH —32) «Una charla privada», de César G. Demian https://repositoriopalabras.wordpress.com/ Narrado por Sandra Ortega —33) «La oficina». Texto y voz de Elix Camerawoman (@Elix_echelon) —34) «Tótem macabro», de Óscar Calleja (@Oscar_Calleja). Narrado por Alejandro Contreras (@AlexContrerass): https://www.ivoox.com/podcast-psicologia-plas_sq_f11682340_1.html —35) «La puerta», de Ricardo Zamorano (@RizavalRZ) https://rizaval.blogspot.com/ Narrado por Ricardo Zamorano y Cristina Blandin Díaz —36) «El cacique». Texto y voz de Vicente Ortiz (@vicenamon) http://vicenteortizrelatos.blogspot.com/ —37) Despedida con el tema Creepy Music Box - Halloween Music - Horror Scary Spooky Dark Ambient Mención para César Rodríguez (@cesarautor), que se ofreció para prestar su voz, pero no pudo ser. Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ En Spotify puedes escuchar nuestros 20 últimos episodios: https://open.spotify.com/show/2l4WdvXevKwrea7xlxcCNE Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
En «Rampayu» se dan cita el bosque (oscuro), la aldea y la leyenda de un monstruo cargado con una maldición. Terror rural en estado puro es lo que nos propone J. C. González, del podcast Cuentos del bosque oscuro https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-del-bosque-oscuro_sq_f11131024_1.html Conocido por su faceta de Podcaster, J. C. publicó hace unos meses dos antologías: «Entre Poe y Lovecraft», un conjunto de relatos en homenaje a estos dos grandes maestros: https://www.amazon.es/dp/8409504693?ref_=cm_sw_r_cp_ud_dp_S15T1K7GJHYNA8M8BRR3 y «Otros mundos, otras lunas, una compilación con relatos de ciencia ficción: https://www.amazon.es/gp/product/B0C2DJ26C8 Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en Twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Por primera vez traemos al podcast al francés René Albert Guy de Maupassant, escritor y poeta decimonónico, autor de La muerta, el texto que ha narrado nuestro querido Profesor P.V. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ En Spotify puedes escuchar nuestros 20 últimos episodios: https://open.spotify.com/show/2l4WdvXevKwrea7xlxcCNE Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Publicado en 1843, El corazón delator es un relato escrito por Edgar Allan Poe. El protagonista y narrador de la historia afirma no estar loco, ¿o acaso un loco actuaría con tanta prudencia e inteligencia? Os dejamos la respuesta para vosotros. En este episodio tenemos el placer de contar con una voz invitada, la de Dita Delapluma (@DelaplumaE en twitter). Escritora y narradora de cuentos eróticos, también es una amante del terror. Podéis saber de ella siguiéndola en redes sociales o visitando su blog: https://delaplumarelatoseroticos.blogspot.com/?zx=ad8fab165f6a45f2 Sus libros están disponibles en Amazón: https://www.amazon.es/-/e/B076D3VRTR?ref=as_rdr Si te gusta Poe, le hemos dedicado varios audios al de Boston: -El tonel de amontillado: https://www.ivoox.com/el-tonel-amontillado-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_119386478_1.html -Silencio: https://www.ivoox.com/silencio-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_114096782_1.html -El retrato oval: https://www.ivoox.com/el-retrato-oval-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_102901915_1.html -El cuervo: https://www.ivoox.com/el-cuervo-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_93540870_1.html -Los enemigos de Poe https://www.ivoox.com/enemigos-poe-audios-mp3_rf_87746096_1.html -La relación entre Dickens y Poe https://www.ivoox.com/mundo-extraner-la-relacion-entre-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_67514807_1.html -Sombra: https://www.ivoox.com/sombra-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_105145257_1.html Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/edgar-allan-poe_bk_list_10560889_1.html Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Web https://dentrodelmonolito.com/ Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Retomamos las lecturas tras un pequeño parón. Una oración por los que mueren ha dividido opiniones, es cierto, pero en general ha supuesto una agradable sorpresa para todos aquellos que no conocíamos a Stewart O’Nan. Caracterizada por su narrador en segunda persona, el autor nos traslada a poco después de la Guerra Civil norteamericana para narrar la expansión de una epidemia mortal en una pequeña población. Es la hora de presentar las conclusiones de esta edición del Club de Lectura. Incluimos varias opiniones de la novela por parte de los miembros del Club, así como el debate que realizamos sobre Una oración por los que mueren. Con la participación de JL Pascual, Óscar Sabater, Jota y Daniel Piniella. Esperamos que os guste. Web de Dentro del Monolito https://dentrodelmonolito.com/ Música de Pixabay, libre de derechos. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Día 6 y 9 de agosto de 1945. Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki sumieron al mundo en una noche eterna para algunos, y en algarabía para otros. El final de la Segunda Guerra Mundial abría las puertas de la paz. Para conseguir tal desenlace, Little Boy y Fat Man segaron de una tacada las vidas de 120000 personas. Escucha la cuarta entrega de El Terror, la propuesta en forma de artículo firmado por el escritor Daniel Aragonés para el Monolito. Con este audio, el 81, damos por cerrada la tercera temporada. Web del Monolito https://dentrodelmonolito.com/ Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/terror_bk_list_10575990_1.html Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
La inspiración a la hora de crear una obra pictórica, como en la literatura, puede llegar de distintas formas. A algunas las rodea un halo de misterio cuando el resultado final es extraño, grotesco, cuando escapa a las normas o al gusto de la mayoría. Desde representaciones mitológicas a religiosas, pasando por simbología o magia, las matanzas o los monstruos incompresibles aparecen en ellas desde hace siglos. Aquí no encontramos tonos pastel, aquí nos damos de bruces con las escenas más oscuras y terroríficas que el pincel del pintor ha creado. Escenas brutales que muchas veces escapan a nuestra comprensión. En 1926, HP Lovecraft escribió «El modelo de Pickman», el relato que hoy os traemos al podcast. Narrado por JD Martín, este audio va dedicado Sheila y Madre de Perretes, amigas imprescindibles… de momento. Tenemos otros audios dedicados al de Providence: —Historia del Necronomicón https://www.ivoox.com/historia-del-necronomicon-audios-mp3_rf_97570919_1.html —Poemas https://www.ivoox.com/lovecraft-poemas-audios-mp3_rf_91319323_1.html —Lovecraft, ¿el negro de Houdini? https://www.ivoox.com/mundo-extraner-lovecraft-negro-houdini-audios-mp3_rf_71015361_1.html —También hicimos una versión gamberra de la llamada de Cthulhu https://www.ivoox.com/the-relater-la-llamada-extraner-audios-mp3_rf_72367753_1.html Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/lovecraft_bk_list_10728481_1.html Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Silencio es una fábula escrita por Edgar Allan Poe en 1835. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te gusta Poe, le hemos dedicado varios audios al de Boston: -El tonel de amontillado: https://www.ivoox.com/el-tonel-amontillado-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_119386478_1.html -El corazón delator: https://www.ivoox.com/el-corazon-delator-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_117004351_1.html -El retrato oval: https://www.ivoox.com/el-retrato-oval-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_102901915_1.html -El cuervo: https://www.ivoox.com/el-cuervo-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_93540870_1.html -Los enemigos de Poe https://www.ivoox.com/enemigos-poe-audios-mp3_rf_87746096_1.html -La relación entre Dickens y Poe https://www.ivoox.com/mundo-extraner-la-relacion-entre-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_67514807_1.html -Sombra: https://www.ivoox.com/sombra-edgar-allan-poe-audios-mp3_rf_105145257_1.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Aleister Crowley ha pasado a la historia por la magia, las drogas, los escándalos, las órdenes esotéricas y la polémica que siempre le rodeó, pero también fue un excelente montañista, ajedrecista, astrólogo y escritor. Hoy recordamos su faceta literaria con el poema Lilith. Web de Dentro del Monolito https://dentrodelmonolito.com/ Música de Pixabay, libre de derechos. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
La senda púrpura de Vincent es un relato corto escrito por David Bejarano, quien también se ha encargado de la producción de este audio que él mismo ha narrado. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
En septiembre de 2021 sacamos una antología, que puedes encontrar gratis en Lektu y en la Web de Dentro del monolito. Poco después decidimos llevarla al audio, contando con amigos colaboradores. Uno a uno subimos casi todos los episodios que componen la obra y, ahora, hemos decidido juntarlo todo en un solo audio. Los relatos y voces invitadas son: «Prólogo», de Carlos Ruiz Santiago. Voz: Profesor PV. «Noche de juegos», de Tania Huerta. Voz: Valeria Surcis. «Gévaudan», de Roberto Bayeto. Voz: Jota. «Amor de verano», de Irene Callejas. Voz: Inés Galiano. «Fraternal», de Verónica Cervilla. Voz: María Paulina Marulanda. «Colmillos», de J. L. Pascual. Voz: J. D. Martín. «Recortes», de Elena Romea. Voz Sonia Chaves. «El cachorro Laínez», de B.J. SAL. Voz de El Navajo de Ockham. «Si todavía sigue vivo», de C.G. Demian. Voz: Cuentos del bosque oscuro. «La leyenda roja», de Lorena Escobar. Voz: Valle de cielo gris. «El afilador», de Vicente Ortiz. Voz: Cuentos del bosque oscuro. «Ralfi», de Francisco Santos Muñoz Rico. Voz: la Cueva de los duendes. «Una oveja negra en la familia», de Borja Alonso. Voz: Fraterno Dracon Saccis. «La sirena y el lobo», de Arima Rodríguez. Voz: Sonia Chaves, del podcast Órbita Arrakis. Podríamos hablar de un trabajo internacional, ya que esto lo ha hecho posible gente de distintas latitudes: Colombia, Perú, México, Uruguay, Chile, Italia, España. Gracias a todos. —Descarga la obra en digital en Lektu: https://lektu.com/l/dentro-del-monolito/transformate-o-muere/18537 —Descarga la obra en digital en Dentro del Monolito: https://dentrodelmonolito.com/2021/08/transformate-o-muere-una-antologia-licantropa.html Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
«¿Quieres que te cuente un cuento?», de Lorena Escobar. Microrrelato escrito y narrado por Lorena Escobar. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Estamos en twitter como @territorioExt Si tienes algo que contarnos, escríbenos a territorioextranerpodcast@gmail.com…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.